martes, 6 de octubre de 2009

Presentación

Presentamos una nueva guía turística en la que nos habla sobre el viaje que nuestro equipo recorrió por los alrededores de la provincia de Canta.


<"La provincia de Canta encierra dentro de sus alrededores una magia que envuelve sus sentidos, usted quedará fascinado ante la riqueza histórica-cultural, costumbrista, gastronómica y sobretodo el majestuoso resplandor de sus paisajes. Nuestra razón de ser, es que se sienta agusto y forme parte de nuestro entono turístico que rodea a nuestro país, compar esta nuestra sadisfacción al turista de nuestra región como al turista internacional".>


Por este motivo la revista les ofrece información confiable de primera mano.
Somos un equipo que recorremos todas las rutas que promovemos. De no ser así, la revista no comunicaría esa vivencia directa que nos distingue y nos reporta credibilidad.

Elaboramos detalladas y confiables hojas de ruta preparados por nosotros, y todas las recomendaciones que damos se basan en el contacto directo con los lugares.

Ya sea en camioneta o en bus, es un itinerario muy completo, lleno de riqueza histórica, monumental y de gran belleza paisajística, que junto con las leyendas de la época, su exquisita gastronomía y una amplía red de hoteles y sitios con encanto, le da a este viaje una especial atracción.




Muchas gracias por el apoyo mostrado a nuestro país y que el Creador les mande su bendición.


-------------------
David Padilla Ocampo
Director General

Punto de Partida

Iniciamos nuestro viaje partiendo desde el Centro Histórico de Lima que es uno de los más importantes destinos turísticos del Perú.



Luego pasamos a través del distrito del Rímac, bordeando así el local de la Universidad Nacional de Ingeniería





Allí nace la Av. Túpac Amaru que algunos kilómetros más arriba se convertirá en la carretera, debidamente asfaltada, que conduce hasta la provincia de Canta


Camino a Canta

Punchauca, un hecho histórico

La historia y cultura que brinda este lugar es gracias a la "Hacienda", una casa donde sucedió un hecho histórico: por primera vez se reunieron las comisiones patriótas y las comisiones españolas para intentar negociar una reunión entre la Serna y San Martín.

El 4 de mayo, después de haberse reunido plantearon reconocer la independencia del Perú y también la Constitución Española de 1812 .


El 30 de mayo, acordaron una fecha para ver nuevamente los últimos detalles de la reunión entre la Serna y San Martín. El 2 de julio, ambos mandos acuerdan en unir los dos ejércitos y nombrar príncipe español como rey del Perú, al no ponerse de acuerdo ante estos planteamientos se suspende esta conferencia, conocido como la conferencia de Punchauca en junio de 1821.


Trapiche

Ubicado en el km. 39 junto al Río Chillón, en este lugar podemos encontrar diversos centros campestres donde se podrá degustar las comidas típicas como también las comidas criollas.



Yangas

Capital del distrito de Santa Rosa de Quives, llamado también valle de luna.
Tiene 365.40 km2 es decir el 21% del territorio provincial, fue creado el 16 de enero de 1952 y esta a 900 mts sobre el nivel del mar.
Podemos encontrar la plazuela donde se encuentra la iglesia de San Marcelo que aún conserva unas de las campanas más antiguas.



Checcta (significa "Mensaje no Descifrado)

Ubicado en el km 60 de la carretera de canta, aquí podemos encontrar "los petroglifos de checcta" , que son surcos de roca con dibujos labrados que están relacionados con el culto al agua, camarones, serpientes, a los peces de río, a la constelación y a la agricultura. Era un centro de ceremonial de adoración a todo cuanto existía, esto demostraba el avanzado nivel de cultura que tenían los pobladores de esta antigua zona.




Yaso

Se encuentra a la altura del kilometro 76 de la ruta lima-canta a una altitud de 1600 metros sobre el nivel del mar, esta carretera cruza por medio del pueblo.
Yaso es también conocida como el pueblo de los 100 balcones, pues son los balcones de las casas lo que caracterízan a este pueblo. En Yaso podemos disfrutar de las chirimollas, las paltas, los melocotones, los manzanos y también de aquellas hiervas medicinales como la hierva luisa, el pájaro bobo, entre otros.


La Provincia Encantadora:

Canta, un lugar paradisiaco y fascinante



Situada al noreste de la ciudad de Lima a 105 Km, dominando el valle del río Chillón, sobre una colina y a 2800 m.s.n.m, se remonta el pueblo de Canta.

La región andina abarca la mayoría de su territorio, tiene un relieve muy complejo formado por las montañas altas. y colinas rojas en las regiones de quechua y de suni.


Los pobladores canteños, se dedican a la ganadería y a la crianza de animales domésticos como la gallina, los cerditos, los patos, etc.

Por otro lado una cierta cantidad de lugareños, acondicionan sus casas para brindar alojamiento a los turistas, otros han sacado sus caballos para ofrecer un paseíto al visitante.

Los comerciantes más formales se dedican a vender artesanía, ropas del lugar y algunos artículos recordatorios