Punchauca, un hecho histórico
La historia y cultura que brinda este lugar es gracias a la "Hacienda", una casa donde sucedió un hecho histórico: por primera vez se reunieron las comisiones patriótas y las comisiones españolas para intentar negociar una reunión entre la Serna y San Martín.
La historia y cultura que brinda este lugar es gracias a la "Hacienda", una casa donde sucedió un hecho histórico: por primera vez se reunieron las comisiones patriótas y las comisiones españolas para intentar negociar una reunión entre la Serna y San Martín.
El 4 de mayo, después de haberse reunido plantearon reconocer la independencia del Perú y también la Constitución Española de 1812 .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG0FPs1uxjq0WtHO8SkK8SeLUcU_T0CnQ7xdUbaYp9xr6-Sl4X2dY1ZBLEJ3SAPClbW30WZgS7vFRgaMJXoOUGGfkVs5almAZVrWIIB5i9hP5fdrcNmqvhmk7BbrpOgdRsIsjXXCP-A30/s320/INDEPENDENCIA+JOSE+DE+SAN+MARTIN.jpg)
El 30 de mayo, acordaron una fecha para ver nuevamente los últimos detalles de la reunión entre la Serna y San Martín. El 2 de julio, ambos mandos acuerdan en unir los dos ejércitos y nombrar príncipe español como rey del Perú, al no ponerse de acuerdo ante estos planteamientos se suspende esta conferencia, conocido como la conferencia de Punchauca en junio de 1821.
Trapiche
Ubicado en el km. 39 junto al Río Chillón, en este lugar podemos encontrar diversos centros campestres donde se podrá degustar las comidas típicas como también las comidas criollas.
Yangas
Capital del distrito de Santa Rosa de Quives, llamado también valle de luna.
Tiene 365.40 km2 es decir el 21% del territorio provincial, fue creado el 16 de enero de 1952 y esta a 900 mts sobre el nivel del mar.
Podemos encontrar la plazuela donde se encuentra la iglesia de San Marcelo que aún conserva unas de las campanas más antiguas.
Checcta (significa "Mensaje no Descifrado)
Ubicado en el km 60 de la carretera de canta, aquí podemos encontrar "los petroglifos de checcta" , que son surcos de roca con dibujos labrados que están relacionados con el culto al agua, camarones, serpientes, a los peces de río, a la constelación y a la agricultura. Era un centro de ceremonial de adoración a todo cuanto existía, esto demostraba el avanzado nivel de cultura que tenían los pobladores de esta antigua zona.
Yaso
Se encuentra a la altura del kilometro 76 de la ruta lima-canta a una altitud de 1600 metros sobre el nivel del mar, esta carretera cruza por medio del pueblo.
Yaso es también conocida como el pueblo de los 100 balcones, pues son los balcones de las casas lo que caracterízan a este pueblo. En Yaso podemos disfrutar de las chirimollas, las paltas, los melocotones, los manzanos y también de aquellas hiervas medicinales como la hierva luisa, el pájaro bobo, entre otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRpwsx4aU5ugZmzncE_t6Q16V9dvbdlJ01Bb3NPmFx_OwoXgKejYsJ5GjjUo9ShCBRI5_AE1hXeP-cp25N29Q4rX7Xq0PTeWGGaO2PufynbN9qOx4En1NiVXijBRE4cRCfI90Kcflfn1w/s320/yaso+balcon.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario